Por qué es importante reclamar ante una denegación de prestaciones

En ocasiones las compañías de seguros de salud deniegan una prestación, y en ese momento probablemente te llenes de frustración e incertidumbre. Por ello, es imprescindible reclamar para proteger tus derechos y conseguir la atención médica que necesitas. ¡En este artículo de Autorizator te explicamos por qué es tan importante!

Defiendes tus derechos como asegurado

Cuando contratas un seguro de salud, la compañía adquiere unas obligaciones que debe cumplir. Por tanto, si te rechazan de manera injustificada una prestación que sí está incluida en tu póliza, debes reclamarlo para hacer valer esos derechos.

Ayudas a identificar errores administrativos

A veces lo que ocurre no es que rechacen una prestación de forma intencionada, sino que es un error administrativo, como un mal registro de los datos o una mala interpretación de las condiciones. En esos casos, cuando reclamas pueden revisar esa situación, ser conscientes del error y resolver a tu favor.

Accedes a los tratamientos que necesitas

Reclamar cuando te deniegan una autorización médica no solo es un derecho, sino una forma activa de cuidar tu salud y acceder a las técnicas más avanzadas que pueden marcar una diferencia significativa en tu bienestar.

En ocasiones, las autorizaciones denegadas limitan el acceso a tratamientos innovadores, tecnologías de última generación o procedimientos menos invasivos, que son esenciales para garantizar una atención de calidad y mejores resultados.

Al reclamar, estás asegurando no solo el acceso a lo que necesitas, sino también a los avances más recientes en medicina, que muchas veces representan la mejor opción para tu caso.

Creas precedentes positivos

En muchos casos, al reclamar, beneficias también a otras personas, ya que otros asegurados en situaciones similares también reciben una resolución favorable. De esta manera, además, se fomenta una mayor transparencia e igualdad en las aseguradoras.

Rentabilizas tu inversión económica

La mayoría de las personas contratan un seguro de salud como una inversión para tener tranquilidad y bienestar. Por tanto, si no cuestionas una denegación de prestaciones, el valor real del seguro se pierde, pues tienes que asumir costes que podría pagar la póliza.

En resumen, es muy importante reclamar ante una denegación de prestaciones de tu seguro de salud por varios motivos. En el caso de que necesites ayuda profesional para hacerlo, en Autorizator lo hacemos por ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

La Política de Privacidad forma parte de las Condiciones Generales que rigen la presente Web. 

 

De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la Protección de Datos Personales (Reglamento General de Protección de Datos), así como la normativa estatal vigente sobre la materia, le informamos de lo siguiente:

 

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

ROSA LOPEZ CONSULTING SL

CIF: B70843743

Domicilio: Pº Castellana, 40-8º planta 28046 Madrid

Mail: info@autorizator.com

 

Puede dirigirse de cualquier forma para comunicarse con nosotros.

 

Nos reservamos el derecho a modificar o adaptar la presente Política de Privacidad en cualquier momento. Le recomendamos revisar la misma periódicamente.

¿Qué datos personales tratamos y de dónde proceden?

Con ocasión de su relación con nosotros se pueden tratar las siguientes categorías de datos personales:

  • Datos identificativos, de contacto de clientes o representantes del mismo (incluida firma,  tarjeta sanitaria, número de póliza o mutualidad);
  • Datos relativos a la salud facilitados por el cliente;
  • Características personales, circunstancias sociales;
  • Datos transaccionales (pagos, ingresos, transferencias, adeudos)

Los datos pueden provenir del propio interesado o en su caso, de su representante legal.

 

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar el servicio solicitado, contestar su solicitud, o tramitar su petición.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.

 

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un «click» en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al contenido de la cláusula anexada a dicho formulario o aceptación de la política de privacidad.

Todos nuestros formularios cuentan con el símbolo * en los datos obligatorios. Si no facilita esos campos, o no marca el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ He leído y acepto la Política de privacidad.”

¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Con carácter general sólo se conservarán sus datos durante el tiempo estrictamente necesario para la finalidad para la que fueron recabados.

Los datos personales proporcionados con la finalidad de gestionar cualquier solicitud de información, queja, sugerencia, reclamación, ejercicio de derechos de protección de datos, etc., se conservarán durante el tiempo necesario para tramitar la solicitud, y en todo caso durante el tiempo establecido legalmente, así como durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.

Los datos tratados para el cumplimiento de obligaciones legales se conservarán durante el tiempo establecido en la legislación aplicable.

Los datos recabados para la formalización y ejecución del contrato serán conservados durante el plazo en el que dure la relación contractual, así como durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones, como mínimo cinco años.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

Para garantizar una adecuada prestación del servicio, resulta necesario que determinados proveedores de servicios y/o entidades del grupo que traten datos por cuenta del responsable y como encargados del tratamiento sus datos personales.

Sus datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal, interés vital, interés legítimo, o previo consentimiento del interesado

Toda la información que nos sea facilitada será tratada de forma confidencial y dando estricto cumplimiento a las obligaciones de seguridad necesarias para impedir el acceso por terceros no autorizados.

¿Cuáles son sus derechos cuándo nos facilita sus datos?

Podrá ejercitar sus derechos de acceso; rectificación de los datos inexactos; solicitar la supresión, cuando, entre otros motivos los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos; en determinadas circunstancias también podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones; finalmente, y por motivos relacionados con su situación particular, también podrá ejercitar el derecho de oposición y la portabilidad. Asimismo, podrá revocar, en cualquier momento, el consentimiento prestado para el tratamiento de sus datos.

Tenemos formularios para el ejercicio de sus derechos, los puede solicitar por email a info@autorizator.com o, si lo prefiere, puede usar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos o terceros. Estos formularios deben ir firmados electrónicamente o ser acompañados de fotocopia del DNI.   

 

Si le representa alguien, debe adjuntarnos copia de su DNI, o firmar el documento con su firma electrónica.

 

Los formularios pueden ser presentados presencialmente, enviados por carta o por mail en la dirección del Responsable al inicio de este texto.

 

Además, le informamos de la posibilidad de presentar una reclamación ante la autoridad de control competente, de acuerdo con el procedimiento que corresponda según el caso concreto.

¿Incluimos datos personales de terceras personas?

No, como norma general sólo tratamos los datos que nos facilitan los titulares. Si nos aporta datos de terceros deberá, con carácter previo, informar y solicitar su consentimiento a dichas personas, o de lo contrario nos exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.

 

¿Y datos de menores?

No tratamos datos de menores de 14 años sin autorización de padre, madre o tutor legal. Por tanto, absténgase de facilitarlos si no tiene esa edad o, en su caso, de facilitar datos de terceros que no tengan la citada edad. ROSA LOPEZ CONSULTING SL se exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta previsión.

 

¿Tratamos cookies?

Podrá consultar la política de cookies en el enlace correspondiente desde el inicio de nuestra web.

 

¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener sus datos personales?

Los datos personales serán mantenidos mientras siga vinculado con nosotros.

 

Una vez se desvincule, los datos personales tratados en cada finalidad se mantendrán durante los plazos legalmente previstos, incluido el plazo en el que un juez o tribunal los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones judiciales.

 

Los datos tratados se mantendrán en tanto no expiren los plazos legales aludidos anteriormente, si hubiera obligación legal de mantenimiento, o de no existir ese plazo legal, hasta que el interesado solicite su supresión o revoque el consentimiento otorgado.

 

Mantendremos toda la información y comunicaciones relativas a la prestación de nuestro servicio, mientras duren las garantías de los mismos, para atender posibles reclamaciones.