Contratar un seguro de salud es una decisión muy importante, ya que tiene consecuencias sobre tu bienestar y tu economía, por lo que conviene no equivocarse. Por ello, en este artículo de Autorizator, te contamos cuáles son los puntos clave que debes revisar de tu seguro de salud antes de contratarlo.
Coberturas incluidas
Lo primero de todo es saber con certeza cuáles son los servicios que están cubiertos por el seguro. Es importante que incluya consultas médicas, hospitalización, pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas y otros servicios como tratamientos de fertilidad o asistencia psicológica.
Hay coberturas limitadas en ciertas especialidades que pueden tener un impacto importante en un futuro tales como:
- Rehabilitación
- Psicoterapia
- Hospitalización Psiquiátrica
- Medicación hospitalaria
- Tratamientos mínimo-invasivos
Cuadro médico
Otro de los puntos que debes revisar en el contrato de tu seguro médico es el listado de médicos, clínicas y hospitales asociados al seguro. Esto es importante para comprobar que tienes especialistas cercanos en tu zona de residencia.
Periodos de carencia
Algunos seguros te obligan a esperar unos meses para ciertas coberturas, como partos o cirugías concretas. Por ello, es imprescindible que conozcas de antemano cuánto tiempo tendrías que esperar para acceder a ciertos servicios y así planificar tus necesidades de salud.
Exclusiones
Las exclusiones son aquellas situaciones que no están cubiertas. Hay dos tipos de exclusiones principales, las exclusiones generales, que son las propias de cada tipo de póliza y las exclusiones particulares que afectan al asegurado.
Las particulares aplican en general a patologías previas a la contratación. En ocasiones, las compañías deniegan todo lo relacionado con la patología excluida, a pesar de que hay procesos que se producen en la misma zona, pero que no guardan relación directa con la enfermedad anterior, por lo que se trataría de una denegación incorrecta.
Coste y copagos
Por supuesto, el precio es otro de los puntos clave a revisar en tu seguro de salud. Analiza si el precio es una prima mensual o anual (si el pago es anual, suele llevar algún descuento) y si incluye o no copagos, ya que en algunas pólizas esta última partida puede llegar a cifras importantes.
Los copagos son cantidades que un usuario debe abonar, además del coste fijo, cuando accede a determinados servicios.
Si eres una persona que hace un uso importante del seguro, una póliza sin copagos será la idónea para ti. Si por el contrario, el uso que realizas es esporádico, quizá te interese más contratar una póliza con copagos, ya que la cuota base es más económica.
En definitiva, revisar estos puntos de tu seguro de salud antes de contratarlo puede evitarte sorpresas desagradables y hacer que cubra todas tus necesidades. Y, recuerda, en el caso de que quieras reclamar a tu aseguradora por algo que no te están cubriendo, en Autorizator estamos a tu disposición para lo que necesites.