Tratamientos que deniegan comúnmente las aseguradoras de salud y cómo reclamar

Desgraciadamente, las cartas de denegación de las aseguradoras de salud son más comunes de lo que parecen. Por ello, en este artículo de Autorizator te traemos los tratamientos que se deniegan con más frecuencia y cómo reclamarlos.

Tratamientos que deniegan las aseguradoras de salud

A continuación, te explicamos cuáles son los tratamientos más rechazados por las aseguradoras de salud.

Intervenciones quirúrgicas

Las rinoplastias o septoplastias son intervenciones que las aseguradoras de salud suelen denegar debido a que este procedimiento, en la mayoría de los casos, se considera un tratamiento estético en lugar de uno médico. Sin embargo, existen diferentes situaciones en las cuales la intervención no tiene fines estéticos, tiene fines médicos y sí deben ser cubiertas por la compañía.

La simetrización mamaria tras la intervención de mastectomía. La simetrización mamaria es un procedimiento quirúrgico que se realiza sobre la mama sana para lograr el resultado más estético y funcional posible tras la mastectomía de la mama afectada de cáncer. Este procedimiento puede incluir técnicas como reducción, aumento o levantamiento (mastopexia) de la mama sana para igualar su forma, tamaño o posición con la mama operada.

Ingresos psiquiátricos

Los ingresos psiquiátricos suelen estar limitados o excluidos de los seguros. Normalmente, las pólizas sólo cubren un número reducido de días o estancias relacionadas con enfermedades mentales. Es importante ante un ingreso, tomar la decisión más adecuada que garantice el tratamiento completo. En el caso de estas patologías un cambio de centro puede conllevar un empeoramiento del paciente.

Prótesis e implantes

Determinados implantes o prótesis puede que sean denegados por su compañía. Es importante hablar con su cirujano para conocer con anterioridad si le será implantado algún material de este tipo durante la intervención. Puede encontrarse una vez intervenido con facturas importantes que tendrá que asumir, ya que la compañía no se hará cargo de ellas.

Métodos diagnósticos como PET-TAC (tomografía por emisión de positrones con tomografía computarizada)

Esta técnica se utiliza especialmente en casos de cáncer para detectar tumores, evaluar si se han extendido y comprobar la respuesta a tratamientos. También es útil en enfermedades del corazón y del cerebro, como el Alzheimer. En ocasiones, las compañías deniegan dicha prueba y es necesario revisar de forma minuciosa el caso.

 

Cómo reclamar una carta de denegación

Todos estos tratamientos rechazados pueden reclamarse para que el NO de tu aseguradora de salud se convierta en un SÍ. Aquí es donde entra en juego Autorizator, que analiza tu caso, realiza una valoración de viabilidad gratuita y si finalmente consideramos que tiene posibilidad de éxito, elaboramos una carta de reclamación personalizada.

Por tanto, si te encuentras en uno de estos casos, no dudes en contactar con nosotros para ponernos manos a la obra y hacer todo lo posible para que tu aseguradora de salud sí cubra el tratamiento que necesitas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

La Política de Privacidad forma parte de las Condiciones Generales que rigen la presente Web. 

 

De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la Protección de Datos Personales (Reglamento General de Protección de Datos), así como la normativa estatal vigente sobre la materia, le informamos de lo siguiente:

 

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

ROSA LOPEZ CONSULTING SL

CIF: B70843743

Domicilio: Pº Castellana, 40-8º planta 28046 Madrid

Mail: info@autorizator.com

 

Puede dirigirse de cualquier forma para comunicarse con nosotros.

 

Nos reservamos el derecho a modificar o adaptar la presente Política de Privacidad en cualquier momento. Le recomendamos revisar la misma periódicamente.

¿Qué datos personales tratamos y de dónde proceden?

Con ocasión de su relación con nosotros se pueden tratar las siguientes categorías de datos personales:

  • Datos identificativos, de contacto de clientes o representantes del mismo (incluida firma,  tarjeta sanitaria, número de póliza o mutualidad);
  • Datos relativos a la salud facilitados por el cliente;
  • Características personales, circunstancias sociales;
  • Datos transaccionales (pagos, ingresos, transferencias, adeudos)

Los datos pueden provenir del propio interesado o en su caso, de su representante legal.

 

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar el servicio solicitado, contestar su solicitud, o tramitar su petición.
  • Información por medios electrónicos, que versen sobre su solicitud.
  • Información comercial o de eventos por medios electrónicos, siempre que exista autorización expresa.

 

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La aceptación y consentimiento del interesado: En aquellos casos donde para realizar una solicitud sea necesario cumplimentar un formulario y hacer un «click» en el botón de enviar, la realización del mismo implicará necesariamente que ha sido informado y ha otorgado expresamente su consentimiento al contenido de la cláusula anexada a dicho formulario o aceptación de la política de privacidad.

Todos nuestros formularios cuentan con el símbolo * en los datos obligatorios. Si no facilita esos campos, o no marca el checkbox de aceptación de la política de privacidad, no se permitirá el envío de la información. Normalmente tiene la siguiente fórmula: “□ He leído y acepto la Política de privacidad.”

¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Con carácter general sólo se conservarán sus datos durante el tiempo estrictamente necesario para la finalidad para la que fueron recabados.

Los datos personales proporcionados con la finalidad de gestionar cualquier solicitud de información, queja, sugerencia, reclamación, ejercicio de derechos de protección de datos, etc., se conservarán durante el tiempo necesario para tramitar la solicitud, y en todo caso durante el tiempo establecido legalmente, así como durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.

Los datos tratados para el cumplimiento de obligaciones legales se conservarán durante el tiempo establecido en la legislación aplicable.

Los datos recabados para la formalización y ejecución del contrato serán conservados durante el plazo en el que dure la relación contractual, así como durante el periodo necesario para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones, como mínimo cinco años.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

Para garantizar una adecuada prestación del servicio, resulta necesario que determinados proveedores de servicios y/o entidades del grupo que traten datos por cuenta del responsable y como encargados del tratamiento sus datos personales.

Sus datos personales no serán comunicados a terceros salvo obligación legal, interés vital, interés legítimo, o previo consentimiento del interesado

Toda la información que nos sea facilitada será tratada de forma confidencial y dando estricto cumplimiento a las obligaciones de seguridad necesarias para impedir el acceso por terceros no autorizados.

¿Cuáles son sus derechos cuándo nos facilita sus datos?

Podrá ejercitar sus derechos de acceso; rectificación de los datos inexactos; solicitar la supresión, cuando, entre otros motivos los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos; en determinadas circunstancias también podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones; finalmente, y por motivos relacionados con su situación particular, también podrá ejercitar el derecho de oposición y la portabilidad. Asimismo, podrá revocar, en cualquier momento, el consentimiento prestado para el tratamiento de sus datos.

Tenemos formularios para el ejercicio de sus derechos, los puede solicitar por email a info@autorizator.com o, si lo prefiere, puede usar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos o terceros. Estos formularios deben ir firmados electrónicamente o ser acompañados de fotocopia del DNI.   

 

Si le representa alguien, debe adjuntarnos copia de su DNI, o firmar el documento con su firma electrónica.

 

Los formularios pueden ser presentados presencialmente, enviados por carta o por mail en la dirección del Responsable al inicio de este texto.

 

Además, le informamos de la posibilidad de presentar una reclamación ante la autoridad de control competente, de acuerdo con el procedimiento que corresponda según el caso concreto.

¿Incluimos datos personales de terceras personas?

No, como norma general sólo tratamos los datos que nos facilitan los titulares. Si nos aporta datos de terceros deberá, con carácter previo, informar y solicitar su consentimiento a dichas personas, o de lo contrario nos exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.

 

¿Y datos de menores?

No tratamos datos de menores de 14 años sin autorización de padre, madre o tutor legal. Por tanto, absténgase de facilitarlos si no tiene esa edad o, en su caso, de facilitar datos de terceros que no tengan la citada edad. ROSA LOPEZ CONSULTING SL se exime de cualquier responsabilidad por el incumplimiento de esta previsión.

 

¿Tratamos cookies?

Podrá consultar la política de cookies en el enlace correspondiente desde el inicio de nuestra web.

 

¿Durante cuánto tiempo vamos a mantener sus datos personales?

Los datos personales serán mantenidos mientras siga vinculado con nosotros.

 

Una vez se desvincule, los datos personales tratados en cada finalidad se mantendrán durante los plazos legalmente previstos, incluido el plazo en el que un juez o tribunal los pueda requerir atendiendo al plazo de prescripción de acciones judiciales.

 

Los datos tratados se mantendrán en tanto no expiren los plazos legales aludidos anteriormente, si hubiera obligación legal de mantenimiento, o de no existir ese plazo legal, hasta que el interesado solicite su supresión o revoque el consentimiento otorgado.

 

Mantendremos toda la información y comunicaciones relativas a la prestación de nuestro servicio, mientras duren las garantías de los mismos, para atender posibles reclamaciones.