Desgraciadamente, las cartas de denegación de las aseguradoras de salud son más comunes de lo que parecen. Por ello, en este artículo de Autorizator te traemos los tratamientos que se deniegan con más frecuencia y cómo reclamarlos.
Tratamientos que deniegan las aseguradoras de salud
A continuación, te explicamos cuáles son los tratamientos más rechazados por las aseguradoras de salud.
Intervenciones quirúrgicas
Las rinoplastias o septoplastias son intervenciones que las aseguradoras de salud suelen denegar debido a que este procedimiento, en la mayoría de los casos, se considera un tratamiento estético en lugar de uno médico. Sin embargo, existen diferentes situaciones en las cuales la intervención no tiene fines estéticos, tiene fines médicos y sí deben ser cubiertas por la compañía.
La simetrización mamaria tras la intervención de mastectomía. La simetrización mamaria es un procedimiento quirúrgico que se realiza sobre la mama sana para lograr el resultado más estético y funcional posible tras la mastectomía de la mama afectada de cáncer. Este procedimiento puede incluir técnicas como reducción, aumento o levantamiento (mastopexia) de la mama sana para igualar su forma, tamaño o posición con la mama operada.
Ingresos psiquiátricos
Los ingresos psiquiátricos suelen estar limitados o excluidos de los seguros. Normalmente, las pólizas sólo cubren un número reducido de días o estancias relacionadas con enfermedades mentales. Es importante ante un ingreso, tomar la decisión más adecuada que garantice el tratamiento completo. En el caso de estas patologías un cambio de centro puede conllevar un empeoramiento del paciente.
Prótesis e implantes
Determinados implantes o prótesis puede que sean denegados por su compañía. Es importante hablar con su cirujano para conocer con anterioridad si le será implantado algún material de este tipo durante la intervención. Puede encontrarse una vez intervenido con facturas importantes que tendrá que asumir, ya que la compañía no se hará cargo de ellas.
Métodos diagnósticos como PET-TAC (tomografía por emisión de positrones con tomografía computarizada)
Esta técnica se utiliza especialmente en casos de cáncer para detectar tumores, evaluar si se han extendido y comprobar la respuesta a tratamientos. También es útil en enfermedades del corazón y del cerebro, como el Alzheimer. En ocasiones, las compañías deniegan dicha prueba y es necesario revisar de forma minuciosa el caso.
Cómo reclamar una carta de denegación
Todos estos tratamientos rechazados pueden reclamarse para que el NO de tu aseguradora de salud se convierta en un SÍ. Aquí es donde entra en juego Autorizator, que analiza tu caso, realiza una valoración de viabilidad gratuita y si finalmente consideramos que tiene posibilidad de éxito, elaboramos una carta de reclamación personalizada.
Por tanto, si te encuentras en uno de estos casos, no dudes en contactar con nosotros para ponernos manos a la obra y hacer todo lo posible para que tu aseguradora de salud sí cubra el tratamiento que necesitas.